Por qué es importante hacer estiramientos

  • Por Element
  • 12 dic, 2018

Estirar es tan beneficioso para nuestro cuerpo como hacer ejercicio regularmente, y debería formar parte de la vida de cualquier persona que quiera tener un estilo de vida saludable. Realizar estiramientos es fundamental para nuestro bienestar y merece la pena dedicar unos minutos diarios a ello. Te contamos por qué:

¿Por qué estirar?

Seguir rutinas de estiramientos antes y después de practicar deporte proporciona flexibilidad a nuestros músculos y tendones, y nos ayuda a prevenir lesiones comunes como esguinces, torceduras o contracturas. Cuando realizamos ejercicios de tonificación, actividad física explosiva o cardiovascular generamos masa muscular, pero a la vez perdemos rango de movilidad en nuestras articulaciones. Por eso, si buscas trabajar tu flexibilidad, es decir conseguir que un grupo de articulaciones de una parte de tu cuerpo trabaje en su rango de movimiento óptimo, los estiramientos tienen que ser una parte esencial de tu entrenamiento.

Estirar nos ayuda a reducir las agujetas o dolores musculares provocados por una intensa carga física, a liberar tensiones y a relajarnos, a aliviar dolores crónicos de espalda y a mejorar nuestro bienestar en general.

¿Qué tipos de estiramientos hay?

Hay diferentes técnicas para estirar: la balística, la estática y la FNP.

  1. Estiramientos Balísticos: En la primera, los estiramientos se realizan en movimiento y de manera activa llevando el músculo a su máximo rango de movilidad durante un determinado número de veces. Este tipo de estiramientos suelen realizarse antes de la práctica de un deporte concreto que requiera ese tipo de movimiento y a modo de calentamiento. Es importante realizarlos correctamente y con conocimiento ya que estamos forzando los tejidos que tienen poca capacidad de elongación.
  2. El método FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva) consiste en un trabajo de contracción-relajación y suele realizarse con la ayuda de una segunda persona, preferiblemente un fisioterapeuta o entrenador personal.
  3. Los estiramientos estáticos son probablemente los más practicados en general y consisten en un trabajo de elongación progresiva junto con ejercicios de respiración para conseguir la máximo relajación del músculo.

¿Cuándo estirar?

Cualquier momento es bueno para hacerlo: a primera hora de la mañana después de levantarse, antes de ir a dormir para relajar el cuerpo y acabar con todas las tensiones acumuladas durante el día, después de estar sentado en la misma postura durante horas en el trabajo o en un viaje y, por supuesto, antes y después de hacer ejercicio. En este último caso es recomendable estirar especialmente aquellas partes corporales que trabajaremos o hemos trabajado durante la práctica física. Si eres una persona que haces ejercicio regularmente, es muy bueno combinar prácticas como el yoga o pilates con actividades más puramente musculares.

¿Cuánto tiempo hay que estirar?

Hay muchas teorías en cuanto al tiempo adecuado durante el cual debemos estirar un músculo o grupo de músculos. Algunos expertos recomiendan entre 10 y 30 segundos; otros consideran que con 60 segundos por estiramiento se consiguen mejores resultados. Pero más que la duración de los estiramientos, para que sean efectivos, lo que es importante es la concentración y la corrección en su efectuación.

Como en todo, la regularidad es fundamental. Intenta estirar unos minutos cada día y empezarás a notar los resultados: la mejora de la flexibilidad, reducción de las tensiones o el alivio de dolores musculares. Seas una persona con una vida muy activa o más bien pasiva, estirar te ayudará a mejorar tu bienestar.

Fuente: http://behealthy.es/por-que-es-importante-hacer-estiramientos/

Más entradas